La (necesidad) de practicar el bien pero sentirse irresistiblemente atraído por el mal, la de vivir en permanente contradicción de abjurar el mal pero, valiéndose de la excusa del arte, llevarlo consigo a todas partes, y convivir con él y abrigarlo sin dejar de exorcizarlo
El dragón en la historia, Mario Vargas Llosa
4 comentarios
Comments feed for this article
abril 9, 2009 a 12:54 pm
Julio E. Pellecer S.
No hay tal contradicción, es más bien unidad. Nosotros queremos ver los opuestos, la serpiente de dos cabezas, o cuanta metáfora más se nos ocurra.
Estimada Claraq:
Hoy le escribo lo primero que se me viene a la mente, sin el mejor dejo de originalidad, pero ha de ser que he retomado mis lecturas de las palabras de Jiddu Krishnamurti.
El otro día le quería citar uno de los textos de K, pero me sentí plenamente inconsecuente, en mi mente resonaban las palabras, “médico, cúrate a ti mismo”. Sin embargo, hoy le dejo un link:
http://books.google.com.gt/books?id=U7olAhVKv-4C&dq=solitud+y+soledad+j+krishnamurti&printsec=frontcover&source=bn&hl=es&ei=X4zVSZCGM86LtgfHp5ngDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#PPA24,M1
Es de una vista previa de un libro recopilatorio de pláticas de K, a lo mejor le interesa. A mí me ha hecho reflexionar bastante.
Sigo de cerca su trabajo.
Ah, y gracias por el dardo. No quise entrar en la dinámica oficial, pero de mi parte Vd. también tendría uno (un dardo).
Saludos afectuosos,
Peto
abril 24, 2009 a 11:49 am
claraq
Gracias Peto por haberme dejado el hipervínculo a ese libro. Como usted lo mencionó, me ha hecho reflexionar. Son ideas nuevas, para mí, e inspiran sentimientos y corrientes nuevas en mi ser, lo cual siempre es bienvenido. Espero poder conseguir algún día el libro ya que no se puede leer todo en línea.
Las ideas que plasma elautor sobre el amor y las relaciones, el pensamiento y el placer, son como un balde de agua fría porque contravienen todos los conceptos con los que yo he crecido. Me gustaría explorar más todo lo que descubre este autor porque lo que expone debe ser profundizado.
Nuevamente, gracias.
abril 24, 2009 a 1:09 pm
Julio E. Pellecer S.
Estimada claraq:
Como no pueda hacerle llegar de otra manera un texto de Jiddu Krishnamurti, le dejo este link:
http://www.jiddu-krishnamurti.net/es/009/jiddu-krishnamurti.php
Es para una edición electrónica de “La libertad primera y última”. En realidad, Krishnamurti, según sé, solamente escribió dos libros, “La libertad primera y última” y “La educación y el significado de la vida”. Él primero, también según recuerdo, con la ayuda de Aldous Huxley, quien escribió un prólogo para la ocasión. Los demás textos que se encuentran de Krishnamurti son recopilaciones de sus pláticas en distintas latitudes.
Únicamente he leído “La educación y el significado de la vida”, algunas de las recopilaciones y un libro que trata sobre “El lenguaje de Krishnamurti”, porque he ahí el problema, que en la traducción se podría perder el sentido de lo que él decía. Krishnamurti, aparte de estos riesgos de la traducción, mencionaba frecuentemente cómo las palabras habían perdido significado, o más bien se habían saturado de connotaciones equivocadas, por ejemplo el término “amor”.
En este sentido, como sé que Vd. lee tanto en inglés como en español, quizás le convendría leer a Krishnamurti en inglés, que era justamente el idioma en el cual le hablaba a las multitudes.
Aquí me parece que se puede descargar:
http://www.scribd.com/doc/8155300/The-First-and-Last-Freedom-free-ebook-Jiddu-Krishnamurti-
Y si no, aquí se puede leer:
http://www.jkrishnamurti.com/krishnamurti-teachings/view-text.php?tid=30&chid=385&w=the+first+and+last+freedom
Este último link la lleva directamente al prólogo por Aldous Huxley.
Bueno, espero que le sea de utilidad.
Saludos,
Peto
abril 25, 2009 a 7:19 pm
claraq
Peto, en serio que usted se pasa, pero en el buen sentido. =)
Gracias por dejarme estos hipervínculos. Le cuento lo que me haga pensar Krishnamurti.