Al adentrarse en el mundo de la lectura y convertirse en un ávido devorador de libros, La Metamorfosis de Kafka se asoma al universo de las letras e invade la mente hasta convertirse en un próximo objetivo. Se DEBE leer La Metamorfosis porque es KAFKA y es un CLASICO. Por el título, pensé que se trataba de una obra en la que se estudiaban los cambios que una persona sufre en la personalidad, filosofía, mentalidad, etc. Nunca creí que fuera tan literal el título, y eso me alegró.
El relato gira alrededor de Gregorio Samsa, un vendedor que, cierto día, al despertar no es si mismo. Ha cambiado y esto le ocasiona muchos inconvenientes porque la vida gira alrededor de lo ya establecido y conocido. Hacemos planes siguiendo nuestros patrones, realmente, nunca nos salimos de ellos. Por eso Gregorio, luego de examinar su nueva condición, pensó
…de momento, lo cierto es que me tengo que levantar, pues mi tren sale a las cinco.
¿Cuántas veces realmente aceptamos nuevas condiciones? Cuando existen cambios en la vida rutinaria, cuán abiertos estamos a la obligatoria adaptación y cuándo simplemente pedimos que nuestra aversión a lo nuevo mágicamente traiga de regreso la “normalidad”.
Así recibía Gregorio diariamente su sustento …padres y criada aún dormían … los padres dormían la siesta. Ellos seguramente no querían que Gregorio muriese de hambre, pero no tomaban cartas en el asunto.
Poco a poco se asoma la realidad del cambio y las incomodidades que causan en el entorno, sobrepasan el metro cuadrado de espacio personal de cada ser. Los engranajes funcionan a la perfección cuando están sincronizados y lubricados, pero si tan solo uno cambia, los dientes se traban y es así como surge un problema:
Queridos padres, dijo la hermana dando un manotazo en la mesa, las cosas no pueden seguir así. Si vosotros no lo queréis comprender, yo sí lo comprendo. Y por esto sólo digo: nos lo tenemos que quitar de encima. Hemos hecho lo humanamente posible por cuidarlo y soportarlo; creo que nadie nos puede hacer ni el más mínimo reproche.
La Metamorfosis explora las consecuencias de un cambio en la vida del que lo sufre y de quienes giran alrededor de él. Los seres humanos podemos ser muy prácticos, lo que se evidencia en estas páginas, cuando no es conveniente un nuevo patrón. Esta conveniencia saca a relucir nuestro potencial maquiavélico.
Recomiendo leer La Metamofosis de un solo y se puede, tras unas tres horas. Este cuento valió la pena, o más bien, fue un gusto haberlo leído y estar en la capacidad de discutirlo.
2 comentarios
Comments feed for this article
junio 7, 2010 a 7:36 am
Julio E. Pellecer S.
Estimada claraq:
Este libro lo leí en el 2001, en una muy mala traducción de la Alba; como quien dice, de seguro que me perdí en la traducción. Sin embargo, es una de las obras que considero más significativas en mi historia de la literatura.
A mí lo que más me asombró fue el hecho de que Gregorio Samsa parecía no estar consciente en su totalidad (casi me atrevo a decir: en lo absoluto) de los alcances de su transformación. Lo único que parecía persistir en su mente era la idea de que tenía que cumplir con su deber (como hijo, como empleado, respectivamente). Estaba tan ensamblado en la máquina que ni siquiera su situación extraordinaria lo hacía reaccionar. ¿Es esto lo que se conoce como alienación?
En fin, sólo son mis ideas (o las de alguien más, o las de ambos dos o más).
Saludos,
Peto
junio 7, 2010 a 9:54 am
claraq
¡Exactamente! Todos están ciegos, o más bien, deciden no ver el cambio que existe en Gregorio y tratan de seguir la vida tal cual era. Cuando ya no pueden más, deciden eliminar el elemento que no encaja para que todo siga como siempre. Lúgubre, ¿no?